Los impactos causados por la pandemia del coronavirus en la economía de todo el mundo, no han hecho sino incrementar el daño en sectores vulnerables de la sociedad.
Negocios, familias y trabajadores autónomos se han visto en la necesidad de recurrir a ayudas sociales para sobrevivir; pero, este es un escenario aún más crítico para quienes poseen algún tipo de discapacidad.
Es por ello, que las subvenciones otorgadas por el gobierno español dirigidas a quienes poseen capacidades limitadas, son más necesarias que nunca.
Afortunadamente, diversos organismos se han dado a la tarea de brindar apoyo a todos los discapacitados que se encuentran en desempleo; y, aquí mencionaremos algunos de ellos, los tipos de ayudas que ofrecen y como acceder a ellas.
Niveles de discapacidad establecidos en España
Dentro de lo establecido en la ley española, son 5 los grados de discapacidad clasificables según la afectación que posea una persona para enfrentar la vida cotidiana.
Este es un ámbito que comprende diversos factores de estudio, como lo son:
- Cuidado propio
- Capacidad de comunicación
- Aptitudes físicas y funcionales
- Control del sueño
Utilizando la información correspondiente a estos parámetros, el Instituto Nacional de la Seguridad Social puede dar clasificación a la discapacidad presentada; emitiendo un certificado de discapacidad.
El cual, será requisito indispensable para solicitar la mayoría de las ayudas.
Los grados posibles de discapacidad considerados en la legislación son los siguientes:
- Grado 1. 0% de afectación en la vida, personas con alguna lesión sufrida que no sufre ninguna limitación.
- Grado 2. Personas con afectación de 1-24% de la realización de actividades diarias; se refiere a quienes padecen alguna discapacidad leve, pero, que finalmente pueden realizar sus labores diarias.
- Grado 3. Personas que sufren condiciones de minusvalía entre 25-49%. Se considera discapacidad moderada y se presentan dificultades constantes en la realización de actividades básicas, comprometiendo el cuidado propio.
- Grado 4. Se refiere a valores de afectación del 50-70%, se conoce como discapacidad grave con compromiso del autocuidado.
- Grado 5. Son personas con un nivel elevado de discapacidad, por encima del 75%; a quienes se les imposibilita el cuidado propio.
¿Dónde solicitar el certificado de discapacidad?
La gestión puede hacer vía personal u online, dirigiéndose a las oficinas de Asuntos Sociales establecidas en tu comunidad autónoma.
También, puedes dirigirte a una dirección del IMSERSO o los servicios centrales de la gestoría de Seguridad Social.
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Renta Activa de Inserción (RAI)
Se trata de un tipo de prestación no contributiva dirigida a personas con algún tipo de discapacidad que no poseen empleo o reciben otro tipo de ayudas.
Pertenecen al paquete de ayudas ofrecidas por el SEPE para quienes no aplican a la prestación contributiva o subsidio por desempleo.
Los principales candidatos a recibirla deben ser de alguna manera desplazados o rechazados en el mercado laboral; por lo cual, su capacidad de ser productivos en la sociedad es limitada.
Su cuantía se ajusta al 80% del IPREM, con un importe de 451.92 para 2021. Encuentra el enlace para solicitar esta ayuda de forma online, aquí.
Como acceder a ella
- Poseer un grado de discapacidad igual o superior al 33%
- Se debe estar inscrito en la Búsqueda Activa de Empleo (BAE), con al menos 3 acciones infructuosas completadas. En algunos casos, puede requerirse 12 meses en desempleo.
- Ser menor de 65 años
- No tener ingresos mensuales que superen el salario mínimo
- No haber obtenido el beneficio RAI en el pasado año, ni en 3 ocasiones.
Fomento del empleo autónomo para discapacitados
Son dirigidas a personas que posean alguna limitación o discapacidad y quieran emprender una actividad económica por cuenta propia.
Con este programa, pueden percibir ayudas por un monto máximo de 10,000 euros para dar inicio al su proyecto; con beneficios como:
- Reducción entre 1-4 puntos del interés fijado sobre los préstamos de su constitución como autónomo.
- Hasta 2,000 euros como gastos de asistencia técnica
- Subvención del 75% en el costo de cursos de formación
Pensión por gran invalidez
Es una prestación económica otorgada las personas con incapacidad permanente; las cuales, hayan perdido alguna parte anatómica, física o funcional de su organismo, requieren ayuda de un tercero para realizar sus actividades diarias.
Son concedidas a quienes posean el visto bueno del Equipo de Valoración para Incapacidades (EVI).
Esta es una de las dependencias de la Seguridad Social y está compuesto por médicos, inspectores del trabajo y toda una gama de funcionarios.
Requisitos para acceder a ella
- Que las causas de la invalidez sean:
- Accidente laboral
- Enfermedad profesional
- Accidente no laboral
- Enfermedad común de gravedad
- Ser un afiliado de la Seguridad Social
- No tener edad de jubilación
- Cumplir con las cotizaciones requeridas según la edad del aplicante
El importe a cobrar una vez estará regido por la suma de: el 45 de la base mínima cotizable y el 30% de la última cotización.