El sistema de comunicación utilizado por la Seguridad Social se ha actualizado en los últimos años.
Tanto para empresas como para ciudadanos es importante saber ingresar en él y encontrar las notificaciones que provienen de ella.
Sobre todo porque tienes un plazo para responderlas. También es necesario conocer una serie de sencillos procedimientos para hacer efectivas dichas notificaciones y continuar con la gestión.
A través de Seguridad Social se tratan temas de importancia. Resoluciones sobre trabajadores, altas y bajas e inscripción de empresas son algunos de ellos.
A continuación te contaremos cómo ver esas notificaciones y responderlas a tiempo.
¿Qué son las notificaciones de la Seguridad Social?
Las notificaciones de la Seguridad Social son el medio a través del cual este organismo comunica el estado de trámites administrativos a quien los gestionó. Puede ser este un ciudadano o una empresa.
Mediante la Tesorería de la Seguridad Social se gestionan cuestiones de importancia como, por ejemplo, los siguientes:
- Trabajadores: altas, bajas y modificaciones de sus datos.
- Personas que ejerzan una profesión con colegiación: trámites y actuaciones.
- Personas que representen a otras que deben hacer gestiones en esta entidad.
- Empresas: inscripciones, sanciones, recaudaciones, impugnaciones, entre otros.
Todo este tipo de gestiones requieren de una comunicación fluida entre la persona o la empresa y esta entidad pues emite resoluciones que deben ser atendidas a tiempo.
También el Instituto Social de la Marina se contacta por esta vía.
Este organismo garantiza la seguridad en las comunicaciones mantenidas con los usuarios a través del empleo de claves, usuarios y verificaciones de identidad.
Esto último se efectúa vía SMS al móvil registrado en el sistema.
¿Cómo ver las notificaciones de Seguridad Social?
Si estás esperando una notificación de esta entidad quiere decir que ya estás registrado en el sistema.
A él accedes a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
En la parte central de su presentación se encuentran las opciones a las que se puede acceder. Entre ellas está la alternativa “Notificaciones/Comunicaciones”.
En este apartado se describe el funcionamiento y finalidad de estas comunicaciones.
Para ir directamente hacia ellas, los pasos a seguir son los siguientes:
- Identifícate a través de los diversos medios que ofrece el sitio: usuario y clave permanente con comprobación de identidad (mediante SMS a tu móvil), clave PIN, certificado electrónico o DNI electrónico.
- Dirígete a la sección “Consulta y firma de notificaciones telemáticas”.
- Revisa las notificaciones que fueron enviadas y que aparecerán ordenadas en una lista.
Aquí debes poner especial atención en el motivo de la notificación y en la fecha en que fue puesta a tu disposición.
Esta fecha es importante pues tienes un plazo para responder a dicha notificación. Cuentas con 10 días para hacerlo.
En ese listado también se localiza información sobre el destinatario de la notificación y el estado de la gestión.
Cuando tengas una notificación recibirás un correo electrónico o un SMS (según cómo te hayas registrado) avisándote que la tienes disponible.
¿Cómo responder las notificaciones?
Para visualizar yresponder las notificaciones se debe acusar recibo previamente. Por ese motivo, el paso siguiente es hacer clic en “firmar”.
En este punto, el sistema se asegura que recibes la notificación.
A partir de ese momento empieza a correr el plazo de vencimiento para responderla. Aparecerá un nuevo aviso que dice “Enviar y firmar en la nube”.
Luego, se recibe un SMS con un código verificador que se carga en el sistema.
Terminado este procedimiento se puede ingresar y ver el contenido de la notificación. Podrás visualizarla o descargarla en formato PDF si lo deseas.
En caso de rechazar la notificación, no se puede acceder a su contenido.
¿Qué ocurre si no ves a tiempo una notificación en el sistema?
En caso de no atender a tiempo una notificación recibida, es decir, de no acusar recibo de ella, la gestión por la cual fue enviada seguirá su curso.
En este caso, no se podrá practicar ningún cambio ni accionar al respecto.
Esto ocurrirá si la notificación no es vista antes de los 10 días que se tienen de plazo para abrirla y acusar recibo.
Por ese motivo, es importante estar atentos al móvil o al correo electrónico registrado en la entidad.
A través de cualquiera de esos dos medios se puede recibir el aviso de que tienes una notificación pendiente para ver.
Se considera que una notificación es válida al poner en conocimiento al destinatario de su existencia y envío.
La Seguridad Social ha puesto a disposición de los ciudadanos y empresas un sistema de comunicación para garantizarle seguridad en sus gestiones.
Con estos simples pasos podrás acceder al mismo y a todas sus resoluciones.