Devoluciones en compras / contabilización de las devoluciones en compras

No momento você está vendo Devoluciones en compras / contabilización de las devoluciones en compras

Hoy trataremos el tema de las devoluciones en compras, lo cual es el caso en el que una empresa, pueda no estar de acuerdo con la mercancía que ha recibido como resultado de una compra.

¿Por qué no estás de acuerdo con la compra?

Podría no estar de acuerdo por diferentes situaciones: por ejemplo, no ver la calidad que fue ofrecida antes de la compra, no recibirla en el tiempo determinado o sencillamente por no estar de acuerdo con lo que hemos recibido.

Es por ello que, en nuestro libro contable, luego de haber registrado una compra, debemos reducir esa compra, o hacer una transacción que nos haga ver que ya no tiene ese valor porque hemos decidido devolver la totalidad, o de forma parcial la compra realizada.

Cómo realizar devoluciones en compras y efectos que causa

Veremos cómo se realizan las devoluciones en compras y cuál es el efecto que esto causa en lo que sería la contabilidad de la gestión de nuestras actividades económicas.

Veamos un ejemplo práctico: 

  • Nuestra empresa compra mercancía por un valor de 200.000, pagando la totalidad mediante cheque (se toma como una compra de contado). Al momento de recibirla, se da cuenta de que no es la mercancía que pidió, por lo que realiza una devolución en la compra.
  • La devolución en compra es de origen deudor, pero es una contrapartida de lo que es la cuenta de costo que es la cuenta de compras. Al registrar la compra se da un débito a compras y un crédito al valor pagado, en efectivo; y como mencionamos que es una contra partida, ahora se debe hacer lo contrario. Es importante tomar en cuenta que en estos temas interviene directamente y de manera importante las políticas de las empresas involucradas en la transacción. Para este caso vamos a asumir que la empresa permite dentro de sus políticas de compra las devoluciones. 
  • En el caso de que sea una devolución de manera parcial, pues lo que queda asentado en la cuenta de compra seria la diferencia entre la compra inicial y la cantidad parcialmente devuelta.