a relación existente entre quien realiza el trabajo y el capital o los procesos productivos de una compañía se denomina relación laboral.
Hay varias relaciones laborales en España. En esta relación, a quien realiza el trabajo se le denomina trabajador o empleado y al dueño del capital se le llama empresario, o empleador.
El trabajador siempre es un ente físico, pero el empresario es factible que sea una persona natural o jurídica.
Estas relaciones laborales se controlan por medio de los contratos laborales
Clasificación de las relaciones laborales
Las relaciones laborales se clasifican tomando en cuenta los siguientes parámetros.
El tiempo de relación laboral
Tomando en cuenta el periodo en el cual un trabajador prestará sus servicios a un empleador, es decir, el tiempo de duración de un contrato.
Este puede ser determinado o indeterminado.
Indeterminado: este se caracteriza porque en el documento de contrato no aparece una fecha de culminación de la relación laboral.
Esto significa que esta relación al no estar definida puede finalizar en cualquier momento.
Determinado: se presenta cuando en el contrato sí aparece la fecha de culminación de la relación laboral.
En este caso, salvo algunas excepciones, el trabajador conserva su empleo hasta la caducidad del contrato.
Por el tipo de empleador
Esto tiene que ver con el tipo de empleador y la relación con sus trabajadores.
Está la relación directa del empleado con su jefe inmediato como es el caso en medianas y pequeñas empresas.
Pero en el caso de las grandes empresas es poco probable el trato directo del empleado con el patrón.
Tipo de contrato laboral
La relación laboral puede definirse con la firma de un contrato, pero también puede ser el resultado de un nombramiento.
Lugar donde se ejecuta el trabajo
Se puede definir una relación laboral de acuerdo con la planta física donde el empleado lleva a cabo su trabajo.
En este caso se puede decir que el contrato es para trabajar en la sede principal.
También puede ser en una filial o sucursal o es por teletrabajo cuando el empleado trabaja desde su casa.
Extensión de las jornadas laborales
La duración de la jornada laboral debe estar bien especificada desde el principio, en cuanto firmas un contrato laboral.
Este aspecto debe estar bien definido tanto para el trabajador como para el empleador y debe plantearse al comienzo de esta relación.
Elementos claves de una relación laboral
Las relaciones laborales tienen ciertas características que las definen, estas son:
La subordinación
Los trabajadores están sujetos a ser subordinados del empleador. Por lo tanto, este tiene facultad para impartir órdenes a los trabajadores y estos están obligados a cumplirlas.
Claro está, las órdenes deben ajustarse a la ley y a lo estipulado por ambas partes en el contrato laboral y a los convenios colectivos.
La remuneración
En el mismo contrato de trabajo se establece el valor de la remuneración salarial para el empleado y los periodos dentro de los cuales será recibida.
Esto abarca los bonos anuales vacacionales y otros beneficios de ley.
Prestación de servicios
En las relaciones laborales tanto individuales como colectivas se establece la naturaleza de las actividades que realizará el trabajador y la carga horaria que deberá cumplir.
Requisitos en una relación laboral
Las relaciones laborales efectivas deben cumplir ciertas pautas, a saber:
- Son personales
Solo el trabajador que firma el contrato está obligado a realizar las actividades estipuladas en el contrato, jamás debe hacerlo otra persona.
El contrato de trabajo es una obligación legal.
- Voluntarias
El contrato estipula la libertad de ambas partes.
Tanto el empleador como el empleado están en conocimiento de las cláusulas del contrato y otorgan su consentimiento al firmarlo.
- Dependientes
El trabajador dependerá de los poderes de su empleador y estará sujeto a su dirección y organización.
El patrón tiene poder para ejecutar sanciones al trabajador en caso de incumplimiento contractual por parte de este.
- Retribuidas
En toda relación laboral debe existir la contraprestación al trabajador.
El empleado consiente en pagar una remuneración salarial que estará definida en el contrato y la cual está obligado a cumplir.
- Cumplen el principio de Ajenidad
Las ganancias del trabajo no son propias del trabajador, sino que corresponden al empleador.
Los derechos del trabajador y su defensa están garantizados por el Estado.
Relaciones laborales de carácter especial
La relación laboral especial es la que está regida por una norma específica con sus propias especificaciones.
En España existen varias relaciones laborales de carácter especial avaladas por varios decretos.
- Relación especial de alta dirección. Este tipo de relaciones laborales se caracterizan porque se firman contratos especiales que le dan autonomía total a ciertos empleados. Estos tienen parte importante en las decisiones y responsabilidades de una empresa
- Relación de Servicio del hogar. Son contratos que estipulan las tareas y beneficios que tienen los trabajadores domésticos.
- Relación Especial de penitenciaría. Firma de contratos en los cuales se estipula la remuneración y beneficios a prisioneros que realizan actividades en prisión.
- Relación de deportistas profesionales. Contratos firmados entre deportistas y empresarios deportivos.
- Relación de trabajadores portuarios. Contratos especiales para estos trabajadores.
- Relación especial de artistas. La relación laboral existente entre empresarios del espectáculo y los artistas.
- Relación trabajadores con discapacidad. Relación laboral entre personas discapacitadas que son contratadas por los Centros especiales de Empleo.
Los contratos de trabajo estipulan los deberes y derechos del empleador y del empleado y tener esto bien claro es muy importante.
En toda relación laboral debe existir la reciprocidad entre el empleado y el patrón.