Gran parte del éxito para superar una emergencia en la empresa depende del protocolo a seguir en el momento en que se presente dicha situación.
Por eso, en este artículo te vamos a explicar cómo actuar frente a una emergencia en la empresa.
Es importante aclarar que las emergencias más graves se presenten en el sector industrial.
Sin embargo, en las empresas son comunes las emergencias relacionadas con caídas, fracturas o quemaduras.
En este sentido, la meta a seguir al presentarse una emergencia consiste en determinar el protocolo para garantizar la atención rápida y eficaz.
Protocolo para actuar frente a una emergencia en la empresa
Generalmente, las empresas desarrollan planes de emergencia.
El propósito es saber cómo actuar frente a una emergencia, y lograr que se tomen las acciones adecuadas para enfrentar la situación.
Esto incluye un plan de evacuación, sistema de alarmas, procedimientos para notificar al personal y logística para el cierre, entre otros.
Sin embargo, hay un protocolo general que hay que seguir antes de que la empresa active el plan de emergencia. Veamos en qué consiste y qué utilidad tiene.
Mantener la calma
En casos de emergencias, mantener el autocontrol y la paciencia son claves para sobrevivir o ayudar al herido.
Aunque sea difícil, pues todos nos asustamos frente a una situación complicada.
El miedo y la ansiedad llevan a cometer errores que pueden agravar la situación durante un accidente.
De ahí que, los protocolos creados para garantizar la seguridad industrial señalan como primer paso, mantener la calma.
La razón principal para mantener la calma es que brinda la posibilidad de pensar racionalmente.
Lo que implica mayor raciocinio a la hora de buscar salidas de escape, atención a los compañeros heridos y utilizar mejor las herramientas disponibles.
Establecer mecanismos para comunicar la situación
Un elemento importante a la hora de actuar frente a una emergencia en la empresa es la comunicación.
Establecer los mecanicismos para informar de manera más clara y expedita lo que está sucediendo, es vital en una situación de emergencia.
Esta estrategia de comunicación tiene dos modalidades. Por un lado, hay que comunicar al resto de los compañeros de trabajo sobre la emergencia.
Y, por el otro, hay que comunicar la información directamente a las autoridades.
Para una comunicación efectiva es necesario, tener cerca un teléfono celular, teléfonos de la empresa, cargadores, equipos de radiocomunicación; acceso a internet y una libreta con los números de los cuerpos encargados de la seguridad.
Comunicar los detalles de la emergencia
En el momento de establecer comunicación con los cuerpos especializados para atender emergencias es de suma importancia comunicarse de manera clara y detallada.
Para esto, tenemos que hacer hincapié en que la persona que realice la llamada debe comunicar la mayor cantidad de detalles que le sea posible.
Teniendo los detalles claros, la central telefónica de emergencia puede canalizar de manera expedita los recursos humanos y técnicos para atender la emergencia.
Esto se refiere tanto al personal policial, socorro y bomberos, y a la cantidad de ambulancias y patrullas que se necesitan para atender la situación.
Evacuación del lugar
El protocolo para evacuar el lugar en el que ocurrió la emergencia debe ser claro y seguro.
También debe estar pensado en términos de rapidez, por eso, las salidas de emergencia deben estar correctamente identificadas.
Todos los trabajadores deben establecer un punto de reunión para recibir instrucciones de cómo actuar frente a una emergencia en la empresa.
Además, es necesario establecer que los niños, mujeres, personal de la tercera edad y las personas con discapacidad, serán los primeros en ser evacuados.
El proceso de evacuación debe ser direccionado por las rutas y espacios más seguros de la empresa.
Demás está decir que se debe evitar el uso de ascensores y escaleras mecánicas.
Atención de los heridos
Antes de que llegue al lugar el servicio médico, es importante tener ciertos cuidados con el personal herido.
Si hay en la empresa algún personal con conocimientos médicos, puede brindarle los primeros auxilios.
De lo contrario, si el herido no corre ningún tipo de riesgo, lo más idóneo es no moverlo. Recuerda no abandonar al herido hasta que llegue la asistencia médica.
Consejos para las empresas en caso de una emergencia
Es necesario comprender que estas situaciones de emergencia pueden darse en cualquier momento, son totalmente impredecibles a pesar de tomar medidas de prevención.
Es por eso que hay que establecer esfuerzos para preparar al personal. Esto implica que, es importante invertir para capacitar al equipo de trabajo.
También, realizar simulaciones de manera periódica para disminuir el riesgo de perder vidas.
Otra cosa importante es revisar el plan de emergencia.
Un plan de emergencia actualizado establece claramente cómo actuar frente a una emergencia en la empresa, lo ideal es revisarlo dos veces al año.