¿Cuáles son los mayores riesgos laborales?

No momento você está vendo ¿Cuáles son los mayores riesgos laborales?

Los Riesgos laborales son preocupantes y lamentablemente son causantes de accidentes significativos en todo el país.

Datos arrojados por el INSST señalan que en tan solo los primeros 3 meses del 2019 ya se conocían más de 400.000 accidentes laborales.

Este es un tema que debe tener prioridad en el ámbito laboral, y de no tomarse en cuenta, trae consecuencias para los trabajadores y para las empresas.

Los riesgos laborares suelen originar desde accidentes mínimos hasta aquellos que atentan o traen consecuencias de por vida a las personas,

A continuación, daremos a conocer cuáles son los principales riesgos que podemos encontrar en el ámbito laboral; sus consecuencias y repercusión en trabajadores y empresas. Pero antes ¿A qué hace referencia los riesgos laborales?

Qué son los Riesgos laborales 

Los riesgos laborales son todos aquellos acontecimientos que atentan contra la salud y la integridad de una persona mientras se encuentra en su  trabajo. 

La ley del trabajo en España diferencia dos tipos de riesgos laborales. El primero está relacionado con los accidentes laborales.

Estos se dan cuando el trabajador se encuentra ejerciendo una tarea y sufre de forma involuntaria una lesión o herida. 

El segundo, es en relación con las enfermedades laborales.

Estas enfermedades se originan cuando el trabajador se somete a situaciones laborales, que pueden llevar a desarrollar alguna enfermedad tanto física como mental.

Cuáles son los principales riesgos laborales 

En España existe un sinfín de riesgos laborales que se dan constantemente.

Sin embargo, según las estadísticas, hay algunos de ellos que se presentan con más frecuencia que otro.

A continuación, veremos cuáles son. 

Excesivo esfuerzo físico muscular 

El mal manejo de la fuerza o movimientos que se llevan a cabo a la hora de ejercer cierta labor es uno de los riesgos más comunes en el área laboral.

El exceso de esfuerzo recae en el cuerpo y genera grandes consecuencias a los trabajadores.

Las consecuencias más comunes de este riesgo son: Las hernias, lesiones de ciática, dolores en las articulaciones y roturas de los ligamentos.

También se presentan  diversos tipos de fracturas, esguinces, desgarre de músculos, entre muchos otros. 

Caídas, golpes y resbalones 

Ningún ser humano está exento de sufrir caídas, golpes o resbalones.

Existen ciertas áreas laborales donde la persona se encuentra más expuesta que otras a ese tipo de accidentes.

Algunas de esas áreas pueden ser: la construcción, minería, industrias manufactureras, reparación de vehículos. 

A pesar de ser una situación de riesgo muy común, existen diversas formas de evitarlas.

Cuando se toman las correctas precauciones y condiciones a la hora de trabajar, este tipo de accidentes suelen darse en menor medida. 

Trabajos de servicio 

En los trabajos de servicios como policías, militares, bomberos, rescatistas, entre otros, se está expuesto en gran medida a muchos riesgos.

Las condiciones de estos trabajos son proclives a diferentes accidentes. 

Se debe tomar en cuenta que estos trabajadores están al servicio de la nación y los ciudadanos.

Por ello las leyes en seguridad para estos trabajadores son muy específicas, buscando minimizar sus riesgos.

Accidentes de tráfico 

Un choque en el auto, caída en una bicicleta, deslizamiento de la motocicleta o colisión en el trasporte público, cuenta como un accidente de tráfico.

Se presentan en gran medida debido a que la mayor parte de la población tiene un método de transporte para llegar a su lugar de trabajo. 

Estos accidentes son usuales y uno de los más evidentes para el área laboral.

Sin embargo, se busca trabajar en la reducción de ello debido a que existen diversas formas de prevenirlos. 

Ansiedad o estrés laboral 

En la actualidad ha aparecido un factor destacado entre los riesgos laborales. Este es el caso de la ansiedad o estrés por situaciones de trabajo.

Estas enfermedades se manifiestan principalmente por exceso de trabajo o mal manejo de las actividades laborales.

Este tipo de enfermedades comprometen en gran  medida a las personas, ya que no solo perjudican su trabajo, sino también su vida social y familiar.

Muchas son las personas que las padecen y les cuesta identificarlas, por ello muchas empresas cuentan con personal capacitado para atender este tipo de trabajadores.

Cómo afectan los riesgos laborales a las empresas

Darle la importancia al tema de riesgos laborales en las empresas llega a ser determinante, ya que la ley ampara en gran medida a los trabajadores.

Estos eventos pueden generar la disminución del personal, disminución de la producción, y en casos extremos, el cese completo de las actividades. 

Una empresa no solo se expone a sí misma, sino a todos sus trabajadores, producción, posición en el mercado y evolución debido a ciertos descuidos.

Tomando en cuenta que existen acontecimientos que no se pueden evitar, se deben enfocar en los que sí se pueden evitar y trabajar para mejorar.

Cada área laboral debe velar por su seguridad y minimizar los riesgos laborales.