Cómo solicitar prestación de desempleo por internet

Você está visualizando atualmente Cómo solicitar prestación de desempleo por internet

Lo primero que tenéis que saber es que, los ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), los que estáis en un proceso de suspensión de empleo, es la empresa la que se ocupa de tramitarlo todo, de pasar todos los documentos al SEPE (Servicio Público d Empleo estatal) o al antiguo INEM, que es el que se ocupa de la tramitación, y ellos ya directamente harán todo lo necesario para daros de baja y que cobréis el desempleo que os corresponda.

El problema de todo esto es que no comunican, no te comunican que la empresa ha tramitado y te estas inquieto durante este tiempo.

A los que voy a referirme a aquellos que habéis sido despedidos y que o sabes cómo tramitar o que estáis siendo despedidos.

¿Cómo se hace?

Os lo explico.

Todo se tramita en línea (on-line), si tenéis un certificado digital o una firma clave lo podéis tramitar todo de principio a fin, sólo tenéis que llenar los formularios que sean necesarios y podéis tramitarlo, subiendo los documentos (os puedo facilitar los links).

Pero para todos aquellos que no tenéis certificado digital, que llamáis por teléfono, o estáis perdidos entre las citas que debéis coger en la Seguridad Social, en fin, tenéis que ir a esta dirección de internet http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19.html , esa es la web del SEPE para COVID-19.

Ahí os saldrá una imagen con una alerta: AVISO IMPORTANTE, y allí encontraréis: si uno se encuentra en situación de desempleo no motivada por un ERTE, entonces tiene que hacer clic en el link que allí encontrareis.

Pasaréis a la pantalla siguiente, también dice que, si has tenido un ERTE, entonces no tenéis que hacer nada ya que es la empresa que lo tramita (y hay un link para que las empresas puedan hacer esta tramitación online).

Pero si te encuentras en situación de desempleo, tienes dos opciones: tramitarlo todo telemáticamente, y entonces tienes que hacer clic en la parte que dice: OBTENER EL RECONOCIMIENTO DE LA PRESTACION CONTRIBUTIVA AL MOMENTO o bien presentar la solicitud. Cualquiera de los dos sirve.

Entonces os mandará a unas pantallas con unos formularios, que debéis completar siguiendo las instrucciones, ir aceptando y finalmente enviar.

Quedaros con el recibo.

¿Qué ocurre con los otros casos?

Pues los otros casos tienen que ir al siguiente link, y hay dos: FORMULARIO PARA PRESOLICITUD INDIVIDUAL DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO, o bien: SOLICITE CITA PREVIA. 

Al hacer clic en cita previa, los manda a la siguiente pantalla, allí os advierten que no valláis a la oficina de empleo, allí no los van a atender ya que están cerradas. Debéis hacer clic en INICIAR SOLICITUD.

Esto los lleva a la siguiente pantalla: CITA PREVIA (imprescindible para la atención en la oficina de prestaciones).

Aquí tenéis que rellenar muy pocos datos. Finalmente haced clic en alguna de la opción (solicitar cita es la segunda opción). Luego debéis pasar el CAPTCHA (para verificar que sois humano). Al final podéis rellenar sus datos de contacto, para que ellos te llamen o te contacten, y te dan un recibo de que habéis hecho la cita previa.

Esto funciona, a muchos de mis clientes les han contactado. 

También puede suceder que salga una pantalla donde dice: EN ESTOS MOMENTOS NO PODEMOS OFRECERLE SERVICIO.

Podéis darle clic al botón GENERAR DOCUMENTO y les dará un recibo de que habéis intentado hacer el tramite.

En este caso debéis volver atrás, o ir a la pantalla de COVID-19 y darle clic a PRESENTAR FORMULARIO DE PRESOLICITUD, y os aparece una pantalla que dice FORMULARIO PARA PRESENTAR UNA PRESOLICITUD DE PRESTACION INDIVIDUAL DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURANTE MEDIDAS COVID-19, entonces marcad: formulario.

Os aparecerá otra pantalla donde debéis rellenar unos datos. Una vez hecho esto, tendréis nuevamente un CAPTCHA y debéis dar a ENVIAR.

Ya habréis enviado una pre solicitud. En esta misma pantalla aparece un acuse de recibo.