Los impuestos son una de las primeras fuentes de ingresos de países de todo tamaño y en cualquier parte del mundo.
No importa que estés en Europa, América o Asía, deberás hacer un aporte a administración pública, de hecho, muchos se mantienen de ello.
Pero, como todo, hay sus excepciones, y, muchas repúblicas han optado por eliminar estos pagos como mecanismo para fomentar el turismo y han encaminado el desarrollo.
Nos han inculcado que el pago de impuesto es obligatorio para que los servicios estén garantizados y a la orden de todos los ciudadanos.
Se hacen deducciones al sueldo o se deben realizar declaraciones anuales según el dictamen de hacienda; pero, a ciencia cierta, nunca sabemos que han de hacer con todo el dinero recogido.
Si eres de los que se ha comenzado a plantear el ¿Se puede vivir bien sin pagar tantos impuestos? ¿En qué países puedo vivir de esta manera?
Has llegado al lugar correcto; porque te contaremos algunos de los territorios en los que menos impuestos debes pagar para vivir cómodamente.
El top 5 de los menores cobradores de impuestos
Comenzamos diciendo que son países con gobiernos muy inteligentes, que han implementado la política sin impuestos como un salvavidas y oxigenante para su población.
Hoy por hoy, son la prueba viviente de que un territorio puede prosperar y progresar sin sacarle cifras gigantes de dinero a sus habitantes.
Ciudad de Vaticano
Es el estado con menor tamaño en el mundo y menos de 1,000 personas son residentes legales de su territorio.
A parte de ser la residencia del sumo pontífice del catolicismo y su staff, solo viven allí alrededor de 130 funcionarios policiales, una delegación de guardias suizos y un juez.
La principal entrada y causa de acumulación de dinero se debe a la contribución de los feligreses esparcidos por todo el mundo; aunque, el turismo y el mundo editorial también hacen vida en sus espacios.
Su extensión territorial es pequeña, pero, representan un gobierno poderoso con un pago de impuestos de 0%.
Es decir, se vive sin pagar impuesto sobre la renta, ni impuestos por actividades de exportación e importación.
Brunéi
Puede que su nombre no te suene conocido, pero, debemos decir que, este pequeño territorio asiático es uno de los países con mayor PIB del mundo.
Su índice per cápita ronda los 74,000 dólares y el cobro de impuestos sobre la renta es nulo (una verdadera rareza dentro del continente asiático).
Cuenta con 0% de pagos por parte de los trabajadores sin condicionamiento a sus ganancias anuales.
Teniendo sólo que asumir una deducción de 3.5% de su sueldo dirigido a un fondo de pensiones y un 5% dirigido a la seguridad social.
Mónaco
Son un principado con modalidad organizada de ciudad-estado, independizado de Francia y con una población que asciende a los casi 40,000 habitantes.
Es conocido como el destino predilecto de vacaciones de la mayoría de los ricos del mundo.
El turismo y las actividades recreativas, hoteleras y de restauración se mantienen en constante movimiento.
Desde finales del siglo XIX sus ciudadanos no pagan impuesto sobre la renta, ni por beneficios de inversiones, sucesiones y demás; sólo quienes obtengan 25% de ingresos extranjeros deben pagan entre 8-33% de los gastos de operación registrados.
Sin embargo, toda la población activa del territorio debe aceptar una deducción que varía entre 18-40% concerniente al fondo de seguridad social; el ente encargado de ofrecer una de las pensiones más altas del mundo.
Bahréin
Es un pequeño estado principalmente formado por islas (más de 30), cuya principal actividad siempre se ha debido al paso marítimo y al comercio. Forma parte de los territorios árabes que componen el Golfo Pérsico.
La exportación petrolera representa el 70% de los ingresos que necesita el país dentro de la planificación anual.
Permitiendo así, que los ciudadanos y residentes de su territorio puedan vivir tranquilamente y sin pagar impuesto sobre la renta por su actividad económica.
Asimismo, se sabe que el gobierno exige un impuesto dirigido a la Organización del Seguro Social que asciende a 12% en el caso de ciudadanos; pero, representa solo el 4% del salario de los trabajadores extranjeros.
Islas Caimán
Son conocidas como el mayor paraíso fiscal del mundo y la base con mayor escogencia para la creación de empresas Offshore y sus derivados.
Dentro del país no existen los impuestos sobre la renta, ni tampoco, impuestos sobre ganancias; no se cobra IVA y los pagos de seguros estatales no son de ninguna manera obligatorios.
El único impuesto que debe cancelarse por una actividad económica dentro de las islas se debe a aranceles con relación a bienes importados.
Son la base de la financiación del presupuesto del país, en conjunción con el turismo y pueden ser hasta del 25% del costo de lo que se importe.
Como dato curioso, podemos agregar que, aunque muchos de estos territorios cuentes con grandes ventajas a nivel fiscal para muchos trabajadores y empresarios; los beneficios para la vida civil puede que no sean los mejores.
De hecho, al tener poblaciones tan reducidas, muchos de estos países cuentan con alteraciones estadísticas, como es el caso de los niveles de violencia elevados.