Los derechos laborales están presentes en la historia desde aproximadamente el año 1800.
Surgen de una forma muy particular, cuando progresivamente grupos de trabajadores se organizan y comienzan a hacerse notar.
Este hecho tenía como fin hacer valer los intereses y beneficios de aquellas personas que ejercían alguna tarea en industrias y empresas de la época.
Estos primeros movimientos en pro de los derechos laborales en Europa eran sutiles y carecían de fuerza.
Sin embargo, con el paso del tiempo fueron tomando el impulso necesario. Poco a poco el mundo empezó a darle importancia a la lucha por los derechos de los trabajadores.
De igual forma, se fueron creando organismos que velaran y ratificaran todos los beneficios que estos merecían.
Partiendo de este punto tan importante a lo largo de la historia, queremos explicar ciertos aspectos relacionados con los tan importantes derechos laborales.
Comencemos definiendo de qué se tratan estos.
Qué son los derechos laborales
Los derechos laborales son un conjunto de normativas relacionadas tanto con los empleados como con el empleador.
Cuando hablamos del ejercicio del derecho laboral en sí, hacemos referencia a un ámbito del derecho que se encarga de que todas las normativas se cumplan a cabalidad.
Debido a que el trabajo es un aspecto primordial de la vida de cada ciudadano, sus derechos laborales son un tema de relevancia.
De acuerdo con las diferentes épocas, sectores y contextos que se presentan en el área laboral, estos derechos se deben adaptar.
Teniendo como fin velar por aspectos legislativos del ámbito laboral.
En términos generales, los derechos laborales se centran en proteger la integridad del trabajador por medio de sus normativas.
Haciendo cumplir las condiciones, leyes y normas que amparan al trabajador.
No obstante, los derechos laborales se refieren no solo al empleado sino también al empleador.
El objeto de los derechos laborares
El propósito primordial de establecer los derechos laborares es garantizar seguridad y satisfacción en el trabajo. Esto bien puede resumirse en los siguientes preceptos:
- Instaurar y dar cumplimiento a los derechos que debe tener un empleado y un empleador.
- Establecer la regulación sobre las condiciones que conlleva todo el proceso laboral. Algunas de ellas son: los contratos, salarios, horario de trabajo, asignación adecuada de las tareas, despidos, vacaciones, condiciones de trabajo, entre otras.
- Mediar ante una situación conflictiva, o que esté perjudicando en el ámbito de trabajo.
- Promover e incentivar el bienestar emocional y psicológico dentro del espacio laboral y las relaciones sociales en el mismo.
Derechos laborales del empresario y los trabajadores
Dentro del sistema jurídico laboral existen beneficios tanto para los empresarios como para los trabajadores.
Estos deben ser cumplidos a cabalidad para evitar sanciones y situaciones perjudiciales con la ley. A continuación, te mostraremos de cuáles se tratan.
Derechos laborables del trabajador
- No debe existir ningún acto de discriminación a ningún nivel: económico, social, civil, edad, sexo o ideología. Tampoco por discapacidad ni condiciones mentales, siempre y cuando la persona este apta para ejercer su trabajo.
- Mantener un salario digno y de acuerdo con lo establecido en la ley.
- Contar con un horario laboral dentro de las horas establecidas y que no transgredan los lineamientos planteados.
- Tener el beneficio de vacaciones en su determinado momento.
- Garantizar equipos, materiales, utensilios y herramientas pertinentes para llevar a cabo las labores.
- Brindar formación teórica y práctica en el área en el cual se está estableciendo el trabajo.
Derechos laborables del empresario
- Demandar a sus empleados que mantengan las medidas preventivas necesarias en el área laboral.
- Pedir a los trabajadores el uso adecuado de los equipos, vestimenta y utensilios necesarios para la protección.
- Establecer el manejo de los materiales de trabajo, herramientas o máquinas. Para darle un uso adecuado y que conserven el bienestar de los equipos y trabajadores.
- Exigir la comunicación e información de cualquier situación que ponga en riesgo a todo lo relacionado con el ámbito de trabajo.
- Que los trabajadores realicen sus actividades de acuerdo con lo planteado con anterioridad de forma legal.
- Poder establecer órdenes y lineamientos en base a modo, tiempo, espacio, cantidad y calidad del trabajo. Siempre y cuando no vayan en contra de lo establecido en las leyes.
Importancia de los derechos laborales
Los derechos laborales se implantaron con el fin de que aquellas personas que brindan su tiempo, esfuerzo y dedicación, tengan amparo y protección.
Muchas veces, debido a la necesidad surgen situaciones que ponen en desventajas a un grupo de personas.
En esto están incluidos tanto los empleados como los empleadores, es por ello que, establecer leyes jurídicas y legales es necesario para todos.
Es pertinente recordar que en España existen leyes que amparan el cumplimiento a cabalidad de todos estos derechos.
Es importante conocer los derechos laborales tanto si eres trabajador como si eres empleador.
Apegarse a los derechos laborales es el primer paso para tener empresas sólidas y trabajadores satisfechos.
.